- Blog
- Sin categorizar
- Residuo Cero y ODS: objetivos compartidos

Residuo Cero y ODS: objetivos compartidos
- 09/25/2020
- Magda Cebrián
Navega por la publicación
Para garantizar un futuro sostenible es imprescindible hacer un mejor uso de los recursos. Para ello es necesaria una transición hacia un modelo económico y social que se aleje del despilfarro y el desperdicio generalizado del sistema actual y apueste por la circularidad y la regeneración
¿Qué relación existe entre el movimiento Residuo Cero y los ODS?
A grandes trechos, los une la voluntad y visión de garantizar un presente y un futuro sostenibles para todos a través de cambios a escala individual y global.
Por un lado, el Residuo Cero o Zero Waste promueve un conjunto de ideas e iniciativas centradas en la prevención y reducción de residuos especialmente a escala individual pero que tiene un impacto global como movimiento.
Por otro lado, los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) son la hoja de ruta de las Naciones Unidas para el periodo 2015-2030 que implica a todos los actores de la sociedad.

Kit de productos residuo cero
ODS 2. Hambre cero
La mitad de la población mundial ya vive en zonas urbanas, cifra que aumentará al 60% en 2030 y cerca del 70% en 2050 según proyecciones de la ONU. Estas zonas urbanas consumirán más de la mitad de los recursos del mundo.
Una de las maneras de lograr comunidades resilientes es reducir su dependencia exterior gracias a un uso más eficiente de los recursos que ya circulan dentro de la comunidad.
Materiales como los residuos orgánicos, los plásticos, los neumáticos, los residuos electrónicos o incluso los residuos fecales pueden convertirse de nuevo en recursos para la propia comunidad con el correcto sistema que garantice e incentive su óptima recuperación y procesamiento.
De esta manera y tal y como defiende la Economía Circular, tenemos la oportunidad de empoderar a las comunidades para pasar de un escenario donde los recursos son fuentes de gasto público, riesgo para la salud y falta de espacio, a un escenario en que los diferentes subproductos son valiosos para la misma comunidad y contribuyen a satisfacer sus necesidades, crear economía local y reducir las emisiones de efecto invernadero y la dependencia económica del exterior.

Residuos Orgánicos que se podrían convertir en abono
Acciones Residuo Cero para unas comunidades más sostenibles
Compostaje comunitario ♻️ para aprovechar los residuos orgánicos.
Proyectos de recogida y revalorización de residuos como Plastic Bank. 🔄
Bibliotecas de recursos 📚 como las Libraries of things.
Puntos verdes y centros locales de reciclaje. 🗑️
Servicios de reparación 🛠️ como los Repair Cafés.
Mercados fijos e itinerantes de productos de proximidad y temporada. 🥕
Educación y acceso a productos de higiene menstrual reutilizables como la copa, las compresas de tela y las bragas menstruales a precios asequibles. 🩸
Campañas de sensibilización y divulgación comunitaria sobre reducción, reutilización y prevención. 🗣️

Imagen de uno de los 3741 Repair Café que hay en el mundo
ODS 12: Producción y consumo sostenibles
El undécimo objetivo de la ONU es garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
La cultura del «usar y tirar» y los productos de un solo uso son grandes consumidores de recursos y grandes generadores de residuos.
Optando por productos duraderos, reparables, reutilizables y 100% reciclables se consigue una vez más un uso más eficiente de nuestros ilimitados recursos.
Para ello, son importantes conceptos como el ecodiseño y el fin de la obsolescencia programada.
El consumo y la producción sostenibles consisten en hacer más y mejor con menos. También se trata de desvincular el crecimiento económico de la degradación medioambiental, aumentar la eficiencia de recursos y promover estilos de vida sostenibles.
El consumo y la producción sostenibles también pueden contribuir de manera sustancial a la mitigación de la pobreza y a la transición hacia economías verdes y con bajas emisiones de carbono.
ODS 12 – Naciones Unidas

Fairphone, marca de smartphones fácilmente reparables
Acciones Residuo Cero para un consumo sostenible
Reducir las necesidades materiales. 📉
Optar por productos duraderos, reparables, reutilizables y 100% reciclables y libres de tóxicos. ♻️
Alargar al máximo la vida útil de los productos. ⏳
Reparar siempre que se pueda. 🛠️
Reutilizar. 🔄
Compostar la materia orgánica 🥔 siempre que sea posible.
Apostar por el producto de proximidad y de temporada. 🥕
Reducir y rechazar los productos de un solo uso. 🚫
Apostar por el intercambio y la segunda mano. 🤝

Vajilla reutilizable que ofrece el ayuntamiento de Barcelona a las entidades.
Acciones Residuo Cero para la protección de los ecosistemas
Evitar los productos de un solo uso. 🚫
Acciones de limpieza como las Beach Cleanups y el plogging. 🧹
La sostenibilidad es un elemento transversal 🌍 a todos los ODS y el uso eficiente de los recursos es una pieza clave.
Apoyar el compostaje local o comunitario. 🥕 El compostaje desvía los residuos orgánicos de los vertederos, donde producen metano, un potente gas de efecto invernadero.
Reducir el consumo de carne y productos lácteos. 🐄 La producción de estos alimentos tiene una gran huella hídrica y de carbono. Optar por una dieta más basada en plantas puede reducir el impacto ambiental.
Elegir medios de transporte sostenibles. 🚲 Usa la bicicleta, camina o utiliza el transporte público en lugar del coche para disminuir las emisiones de CO2.
Comprar productos de segunda mano o intercambiar. ♻️ Alargar la vida útil de los objetos reduce la necesidad de fabricar nuevos, lo que ahorra energía y recursos.
Usar productos de limpieza ecológicos y sin tóxicos. 🧼 Los químicos de los limpiadores convencionales pueden contaminar las aguas residuales y dañar los ecosistemas acuáticos.
Promover y participar en la economía circular. 🔄 Apoyar empresas que diseñan productos para ser reutilizados o reciclados, cerrando el ciclo de los materiales y minimizando los residuos.
Plantar árboles y vegetación nativa. 🌳 Esto ayuda a restaurar hábitats, capturar carbono y prevenir la erosión del suelo.
Reducir el consumo de agua en casa. 💧 Pequeños gestos como duchas más cortas o arreglar fugas tienen un gran impacto en la conservación de este recurso vital.

Una acción directa es la limpieza de playas
Estos son algunos de los objetivos del movimiento Residuo Cero:
Reducir la generación de residuos al máximo. 🗑️
Aplicar la jerarquía de las 3 «R» ampliada: repensar, rediseñar, rechazar, reducir, reutilizar, reparar, reciclar… 🔄
Promover la reutilización por encima de las opciones de usar y tirar. ♻️
Ejercer el derecho a reparar aquello que se ha estropeado. 🔧
Evitar el despilfarro alimentario. 🍏
Apostar por el compostable de la materia orgánica. 🍂
Evitar el uso de productos tóxicos. 🧪
Reducir la contaminación plástica en todas sus formas y causas. प्लास्टिक
Optar por productos de proximidad y de bajo impacto ambiental. 🥕
Alargar al máximo la vida útil de las cosas. ⏳
El mejor residuo es el que no se genera. ✨
Antes de reciclar hay que reutilizar y antes de reutilizar hay que reducir. 💡
El paso de un modelo económico linear a uno de circular. 🟢
Cambiar la perspectiva de «residuos» a «recursos». 💡
La importancia del compostaje para el reaprovechamiento de toda la materia orgánica. 🍂
La lucha contra el desperdicio de comida. 🍽️
Mejora de la eficiencia energética de los aparatos. ⚡️
Reducción del desperdicio alimentario. 🥑
Una mejor gestión de los recursos. 🌳
Sensibilización de los consumidores sobre modos de vida más sostenibles. 🗣️
Facilitar información veraz y adecuada para empoderar a las personas consumidoras. 🧠
Reducir el desperdicio alimentario, ya que se calcula que un tercio de la comida mundial se desperdicia. 🌍
Resumen y conclusiones
El movimiento Residuo Cero y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) están estrechamente vinculados por su objetivo común de garantizar un futuro sostenible a través de cambios individuales y globales. Ambos promueven una transición hacia un modelo económico circular que se aleja del despilfarro y se centra en el uso eficiente de los recursos.
✅ ODS 2 – Hambre cero: Se puede contribuir a este objetivo al ver los residuos orgánicos como recursos valiosos para la comunidad, creando así una economía local y reduciendo la dependencia exterior.
✅ ODS 12 – Producción y consumo sostenibles: Este objetivo se alinea directamente con el principio de Residuo Cero de reducir el consumo y la obsolescencia programada. Se fomenta el uso de productos duraderos, reparables y reutilizables.
✅ Jerarquía ampliada de las «R»: El movimiento va más allá del reciclaje. Pone énfasis en repensar, rediseñar, rechazar, reducir, reutilizar y reparar como acciones prioritarias antes de reciclar.
✅ Acciones para la sostenibilidad comunitaria: El texto destaca iniciativas como el compostaje comunitario, los Repair Cafés, la promoción de productos locales y las bibliotecas de recursos, que fortalecen a las comunidades y reducen su impacto ambiental.
✅ Acciones para la protección de ecosistemas: Se promueven acciones concretas como evitar los productos de un solo uso, participar en limpiezas, reducir el consumo de carne y usar transporte sostenible.
✅ Cambio de mentalidad: El objetivo final es cambiar la perspectiva de «residuos» a «recursos» para lograr una gestión más eficiente y consciente que beneficie tanto a las personas como al planeta.
✅ Reducción del desperdicio alimentario: Se menciona en varias ocasiones la importancia de luchar contra el desperdicio de comida, ya que se calcula que un tercio de los alimentos a nivel global se desperdician, lo que lo convierte en un objetivo crucial para ambos movimientos.
Noticias relacionadas
La importancia de la sostenibilidad en recursos humanos
La sostenibilidad se ha convertido en un pilar fundamental en todas las áreas de una organización, incluidos los Recursos Humanos (RRHH). Hoy os explicamos el por qué, sus beneficios y…
¿Cómo podemos reducir la cantidad de residuos que generamos?
¿Sabías que puedes reducir la cantidad de residuos que generas en tu negocio con alternativas sencillas y económicas?
¿Qué es un restaurante sostenible?
Comer bien puede ser una forma de cuidar el planeta. Los restaurantes sostenibles adoptan prácticas responsables, eliminan residuos y se comprometen con el entorno y la comunidad. ¿Quieres saber cómo?