Ayuntamientos circulares y sostenibles

Con Muévete por el cero crea campañas que ayudarán a la reducción de residuos, promover el comercio local y a la sensibilización ambiental.

Uno de los mayores problemas que afrontan los ayuntamientos para aplicar la economía circular es la dificultad para cumplir con los objetivos europeos de reciclaje de residuos municipales, manteniéndose todavía muy por debajo de las metas fijadas, y la necesidad de una mayor inversión en infraestructuras y coordinación administrativa."

Fuente: Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP)

Nuestra solución: Muévete por el cero

Fundamos Go Zero Waste para impulsar el comercio local a través de la sostenibilidad y la economía circular. 

· Promovemos la compra de proximidad porque son un motor de la economía, generan empleo y mejoran la convivencia.

· Realizamos campañas para ayuntamientos de todos los tamaños y también ofrecemos actividades de educación ambiental

Foto equipo Go Zero Waste

¿Qué campañas realizamos?

No solo es importante incrementar las tasas de reciclaje. También concienciar a la ciudadanía y a los comercios sobre la necesidad de incidir en la reducción de residuos mediante incentivos y acciones al alcance de todos los públicos.

Nuestros programas incluyen un amplio abanico de actividades de educación ambiental como talleres, charlas, campañas informativas y propuestas culturales para todas las edades.

El comercio local es un agente esencial para el avance hacia el residuo cero. Con nuestras campañas, acompañamos a sus propietarios para que impulsen buenas prácticas que impacten en la menor generación de residuos y un ahorro de costes.

¿Por qué es importante ser un ayuntamiento circular y sostenible?

Liderazgo Ambiental y Mitigación Climática

Liderazgo Ambiental y Mitigación Climática

Los ayuntamientos gestionan directamente servicios que impactan el medio ambiente, como la gestión de residuos y el consumo energético.

Beneficios Económicos y Resiliencia Local

Ponemos en valor la oferta de productos y servicios de la población

Mejora de la Calidad de Vida y Cohesión Social

Un municipio circular se centra en mejorar el bienestar de sus habitantes (ODS 11)

¿Cuáles son nuestros objetivos?

Objetivos de Desarrollo Sostenible nº 11 Ciudades y comunidades sostenibles

ODS 11 | Ciudades y

comunidades sostenibles

Charla Residuo Cero

Impulsar un cambio de hábitos

Proponemos actividades y retos que conectan las personas con el comercio local 

Objetivos de Desarrollo Sostenible nº 12 Producción y consumo responsables

ODS 12 | Producción y

consumo responsables

Establecimientos Residuo Cero

Dar visibilidad a pequeños comercios

Posicionarlos frente a la competencia de comercio en línea

ODS 13 | Acción por el clima

 

Generar conciencia ambiental

Generar consciencia ambiental

Incentivar prácticas cmerciales más responsables

¿Cómo funciona el proceso de crear una campaña para un ayuntamiento?

Trabajamos con ayuntamientosdepartamentos de promoción económica o medio ambiente y asociaciones de comerciantes para diseñar un plan de acciones enfocadas a promover y dinamizar el consumo local en los barrios como parte esencial de la actividad económica y de creación de empleo en pueblos y ciudades

1

Analísis de la situación

Realizamos una auditoría de los comercios para ver oportunidades de mejora y realizamos un estudio de los residuos que genera la población

2

Diseño de la estrategia

Ideamos un plan de preparación, ejecución y post-campaña tanto a nivel comunicativo como operativo.

3

Diseño de la comunicación

Creamos los materiales de comunicación tanto online como offline necesarios. También los repartimos entre los establecimientos y entidades amigas.

4

Implementación de la campaña

Presentamos los retos y las actividades que ayudarán a promover el comercio local y la reducción de residuos.

5

Seguimiento y promoción

Durante la campaña acompañamos a los participantes y comercios para conseguir el máximo de participación

6

Cierre y entrega de premios

Sorteamos entre todos los participantes tarjetas regalo de 50€ para gastar en los establecimientos adheridos.

Impacto de nuestras campañas y acciones para ayuntamientos

+35

campañas realizadas para ayuntamientos y mancomunidades

+120

actividades de educación ambiental

+25.000

Acciones ciudadanas superadas

¿Dónde realizamos nuestras campañas?

Pueblos

  • En pueblos de pequeñas dimensiones como hemos hecho en Les Cabanyes (1.011 habitantes), en Balsareny (3.325 habitantes),  Tona (8.511 habitantes). 

  • Adaptamos cada campaña a las características del pueblo y a sus necesidades

Comercio local en pueblos

Ciudades

  • En ciudades como Argentona (12.844 habitantes), Manlleu (20.804 habitantes),  Blanes (41.935 habitantes), Vilafranca del Penedès (41.541 habitantes) y Dublin con más de 592.000 habitantes. 

  • En las ciudades creamos alianzas con las asociaciones de comerciantes, asociaciones vecinales y entidades locales. 

Promocion Comercio Local en Ciudades

Mancomunidades

  • En Mancomunidades como Mancomunitat La Plana con más de 32.000 habitantes. 
  • En las Mancomunidades se pueden crear actividades paralelas en cada población y crear pequeñas competiciones de retos para animar a la población a ser la ciudad con más participación.

Testimonios

Una buena iniciativa para dinamizar el comercio, promoviendo y dinamizando para acercarnos a una sociedad más responsable y consciente.
Josep Ustrell
Técnico de Comercio Ayuntamiento de Igualada
Las indicaciones y acciones realizadas conjuntamente nos sirvieron para dinamizar actividades de promoción del comercio local y la reducción de residuos
Olga Jalil
Área Empresa Ayuntamiento de Blanes
Testimonio 2
El equipo de Go Zero Waste se adaptó perfectamente al momento y al grado de madurez de la campaña municipal, aportando profesionalidad e innovación.
Laura Carbó
Técnica de Medio Ambiente Ayuntamiento de Vilafranca del Penedés
Para nuestro Ayuntamiento y Municipio fue una campaña innovadora, nunca se había hecho ninguna de estas características. A pesar de la dificultad para conseguir participación en este tipo de campañas, conseguimos movilizar a mucha gente en las diferentes actividades. Fue una gran experiencia.
Maria Carme Olaya
Concejala Ayuntamiento de Les Cabanyes
La campaña "Muévete por el cero" nos ha ayudado a avanzar hacia la reducción de residuos a nivel local y a sumar ciudadanía concienciada hacia un cambio de hábitos que fomenten un consumo más consciente
Mariona Bigas
Area de Medio Ambiente de Mancomunidad La Plana
Fritters biting lived not bright minister petrificus. Remembrall goblin hearing wool seeker.
Feliz
CMO, HappyAddons

Beneficios de nuestras campañas para ayuntamientos

Cumplimiento de Metas Ambientales y de la UE

La campaña se convierte en una herramienta directa para alcanzar los objetivos de reciclaje, reutilización y reducción de residuos (especialmente plásticos) impuestos por la legislación autonómica, nacional y europea (ODS 12 y ODS 13)

Impulso Económico y Resiliencia del Comercio Local

Al vincular la sostenibilidad con el comercio local, la campaña genera un incentivo doble: los ciudadanos apoyan a las tiendas que adoptan prácticas circulares, aumentando las ventas y la fidelidad.

Mejora de la Imagen Institucional y la Confianza Ciudadana

Un ayuntamiento que promueve la acción directa y ofrece soluciones prácticas (como alternativas sostenibles y rutas de comercio circular) se posiciona como un líder innovador y comprometido

Educación Comunitaria y Cambio de Hábitos Duradero

La gamificación y el enfoque interactivo de la campaña (como los retos de la App) logran una mayor implicación ciudadana que las campañas informativas tradicionales.

Fomento de la Colaboración Público-Privada

La campaña requiere la coordinación activa entre el ayuntamiento, las asociaciones de comerciantes, los centros educativos y los ciudadanos.

Obtención de Datos y Medición del Impacto Social

Gracias a la herramienta de gamificación (la App), el ayuntamiento no solo sensibiliza, sino que recopila datos concretos sobre los retos superados y los hábitos de los participantes.

Actividades de educación ambiental en nuestras campañas

Descubre cómo dar una segunda vida a los residuos a través de la economía circular de una forma divertida y amena.

El arte de no tirar nada: Cocina creativa para desperdiciar menos y saborear más

Impulsar jornadas de recogida de residuos no solo mejora el medioambiente, sino que fortalece la conexión con la naturaleza, el trabajo en equipo y el propósito compartido.

Organizamos una experiencia donde compartir y consumir de forma responsable

Te proponemos un taller para conectar con la naturaleza y aprender al mismo tiempo que te lo pasas bien.

El fin de los tabúes y del plástico. Cuida tu salud y ahorra dinero, ¡mientras salvas el planeta!»

FAQS

¡Muévete por el cero! es una campaña que busca promover el comercio local y el consumo responsable mediante retos. Cada campaña cuenta con retos personalizados co-creados con el cliente y se acompaña de actividades presenciales, acciones comunicativas y premios para los participantes.

Las campañas están diseñadas para distintos tipos de clientes: agrupaciones de comerciantes, mercados municipales y ejes comerciales de pueblos y ciudades.

Trabajamos de la mano del Ayuntamiento en coordinación con las áreas de promoción económica y medio ambiente y las asociaciones de comerciantes o paradistas para garantizar una acción transversal. 

Como parte de las campañas ofrecemos un catálogo de actividades prácticas y educativas relacionadas con los retos que planteamos, como talleres de showcooking, charlas educativas o rutas de compra sostenibles. 

Las distintas actividades se organizan en colaboración con negocios y entidades locales.

Proponemos retos relacionados con el consumo local y responsable y hábitos de compra sostenibles. Por ejemplo: la compra libre de residuos o el aprovechamiento alimentario.

Cada campaña tiene un precio cerrado en función de la duración, número de retos y actividades que se quieran incluir. Las campañas más breves duran un mes y las más largas un año.

En muchas ciudades se puede subvencionar la campaña gracias al apoyo de las diputaciones o mancomunidades. Por ejemplo, en el caso de la provincia de Barcelona se puede realizar la campaña a través del Catálogo de Servicios de la Diputación de Barcelona en la categoría de Educación Ambiental

Si estás interesado/a en saber más sobre nuestras campañas, escríbenos a info@gozerowaste.es o llámanos al +34 635 42 51 28.

También puedes contactarnos mediante el formulario que encontrarás al final de esta página.

Preguntas Frecuentes Campañas para ayuntamientos
Fotos_Magda y Martí

Te escuchamos

Estamos listos para organizar una campaña que se adapte a las necesidades de tu ayuntamiento o mancomunidad.