- Blog
- Nuestro camino
- Iniciamos el proyecto europeo CESAM

Iniciamos el proyecto europeo CESAM
- 07/17/2025
- Magda Cebrián
[ez-toc]
Go Zero Waste participa en su primer proyecto europeo, una alianza entre actores públicos y privados de tres regiones europeas centrado en aportar soluciones al sector agroalimentario. Os explicamos un poco más sobre CESAM.
¿Qué es CESAM?
Son las siglas en inglés para el proyecto Economía Circular y Soluciones Sostenibles para la Agroalimentación en el Mediterráneo, que reúne a 9 socios de las regiones europeas de Occitania, Cataluña y Baleares para aportar soluciones al sector agroalimentario centradas en la Economía Circular y la sostenibilidad.
Las tres regiones implicadas forman un área lógica de cooperación con objetivos y prioridades similares. Los socios buscan sentar las bases de una cooperación a largo plazo en sus respectivas cadenas de valor.
El proyecto CESAM se centra en 4 tipos de soluciones sostenibles y de economía circular:
1. Tratamiento y reciclaje de aguas industriales / uso concertado del agua
2. Envases: ecodiseño / sin plástico, nuevos materiales o soluciones circulares
3. Optimización de procesos y procesos circulares: reducción de residuos
4. Recuperación de coproductos.

Cepillo Everloop creado por NOS design que permite el intercambio de varias partes.
¿Quién conforma el proyecto CESAM?
La coordinación del proyecto será liderada por Eurorregió, la agrupación europea de cooperación territorial para la región Pirineos-Mediterráneo. De los nueve socios, cuatro son socios institucionales y 5 son pymes.
Socios institucionales (agencias de desarrollo regional o clústes):
- ASOI – Asociación Agri Sud-Ouest Innovation (Occitania)
- ACCIÓ – Agència per la Competitivitat de l’Empresa (Catalunya)
- FundacióBit – Fundació Balear d’Innovació i Tecnologia (Baleares)
Finalmente participan 5 pymes originarias de las tres regiones que presentan necesidades específicas de inversión para escalar sus soluciones innovadoras:
- NewTimes (Occitantia)
- Asclepios Tech (Occitania)
- Terracor (Baleares)
- Derypol (Cataluña)
- Go Zero Waste (Cataluña)
- Agencia de Desarrollo Económico de Occitania (Occitania)

Vajilla reutilizable que ofrece el ayuntamiento de Barcelona a las entidades.
Go Zero Waste dentro del proyecto CESAM
Go Zero Waste participa en el proyecto CESAM como una de las 5 pymes con el desarrollo de nuestro dispensador de envases reutilizables Paasiot (Packaging as a Service IoT).
El sistema Paasiot ofrece a los usuarios acceso a contenedores reutilizables, limpios y adaptables para diversos fines. Este armario inteligente está interconectado a una aplicación que rastrea la circulación de los envases a lo largo de todo el ciclo: desde los puntos de entrega, pasando por los centros de lavado y hasta su posterior retorno, garantizando la seguridad higiénica en todo el proceso.
El principal objetivo de Paasiot es promover sistemas reutilizables garantizando al mismo tiempo comodidad y seguridad tanto para usuarios finales como para empresas como alternativa sostenible a los artículos de un solo uso.

Imagen que muestra el primer prototipo de PaaSiot
¿Cómo funciona el sistema Paasiot?
El dispensador se puede situar en entornos como restaurantes, cantinas, centros comerciales y otros espacios del sector hostelería y restauración para ayudar a las empresas y usuarios a reducir la generación de residuos.
Los usuarios pueden acceder a envases resutilizables limpios mediante un simple inicio de sesión usando sus teléfonos o tarjeta personal y devolver los contenedores usados después de haberlos usado.
Paasiot dentro del proyecto CESAM
En el marco del proyecto CESAM, Go Zero Waste trabaja para mejorar e industrializar todo el sistema Paasiot (que abarca la plataforma de IT y los dispensadores de contenedores) así como su implementación en entornos reales. La hoja de ruta contempla:
- Mejora de la funcionalidad y escalabilidad de la plataforma informática y dispensadores de contenedores.
- Integración de tecnologías habilitadoras clave, como la fabricación avanzada, seguridad y conectividad para optimizar el rendimiento del sistema.
- Implementación del sistema Paasiot en varios contextos para validar su eficacia y adaptabilidad.
A través de este proyecto, Go Zero Waste persigue los siguientes objetivos:
- Promover el uso generalizado de envases reutilizables en distintos contextos contribuyendo a la reducción de residuos de un solo uso y emisiones de carbono asociadas a los envases.
- Mejorar la eficiencia de los recursos a través de una vida útil más larga y eficiente.
- Facilitar la creación de empleo verde.
- Promover prácticas de consumo sostenible proporcionando un acceso conveniente a productos reutilizables.
Financiación
CESAM es un programa co financiado en un 70% por la Unión Europea a través de los fondos del Programa FEDER de Instrumento de Inversiones Interregionales de Innovación (I3) con un presupuesto total de 3.022.935 euros.
Cada socio aportará sus fondos propios representando el 30% de los gastos elegibles totales.
La duración del proyecto es de 36 meses a partir de septiembre de 2023 hasta el 31 de agosto del 2026.
Convocatoria de licitación
Dentro del marco del proyecto CESAM, Go Zero Waste invitó a solicitantes calificados y con experiencia (empresas, instituciones públicas o privadas, personas naturales, etc.) a presentar propuestas para ayudarnos a desarrollar nuestras tareas dentro de CESAM. Buscamos soluciones innovadoras y experiencia fiable para ofrecer resultados sobresalientes tanto en el ámbito del software como del hardware. Presupuesto total disponible: 30.000,00 EUR para propuestas de software y 20.000,00 EUR para propuestas de hardware. Fecha límite de solicitud: 22 de abril, 17:00h CET.
Las partes interesadas deben enviaron sus propuestas a info@gozerowaste.es. Se puede encontrar más información en la guía para solicitantes:
Software:
Software tender application form
Hardware:
Inicio de la subcontratación
Después de avaluar las propuestas recibidas el equipo de Go Zero Waste seleccionó a las siguientes empresas para el desarrollo del Hardware y del Software:
Hardware: Lúcid, agencia que combina investigación y estrategia, diseño industrial y diseño digital para generar experiencias de impacto positivo.
Software: Sparsity, empresa tecnológica, surgida del grupo de investigación DAMA-UPC (Universitat Politècnica de Catalunya), con experiencia en gestión de datos y diseño algorítmico avanzado.
En el marco del proyecto CESAM, Go Zero Waste trabaja para mejorar e industrializar todo el sistema Paasiot (que abarca la plataforma de IT y los dispensadores de contenedores) así como su implementación en entornos reales. La hoja de ruta contempla:
- Mejora de la funcionalidad y escalabilidad de la plataforma informática y dispensadores de contenedores.
- Integración de tecnologías habilitadoras clave, como la fabricación avanzada, seguridad y conectividad para optimizar el rendimiento del sistema.
- Implementación del sistema Paasiot en varios contextos para validar su eficacia y adaptabilidad.
A través de este proyecto, Go Zero Waste persigue los siguientes objetivos:
- Promover el uso generalizado de envases reutilizables en distintos contextos contribuyendo a la reducción de residuos de un solo uso y emisiones de carbono asociadas a los envases.
- Mejorar la eficiencia de los recursos a través de una vida útil más larga y eficiente.
- Facilitar la creación de empleo verde.
- Promover prácticas de consumo sostenible proporcionando un acceso conveniente a productos reutilizables.
Próximos pasos: Cascade Funding
Una vez tenemos ya el nuevo modelo de PaaSiot en construcción el equipo de CESAM lanzó el Cascade Funding donde Go Zero Waste busca a dos PyMEs en las que se puedan realizar dos pruebas piloto:
1.- Restaurante: con un presupuesto de 20.000 € para realizar la prueba piloto. Más detalles en el siguiente enlace.
2.- HoReCa: con un presupuesto de 20.000 € para realizar una prueba piloto. Más detalles en el siguiente enlace.
Confiamos que en los siguientes meses podamos encontrar el partner perfecto para seguir con nuestro proyecto y conseguir el máximo impacto ambiental, social y económico.

Noticias relacionadas
La importancia de la sostenibilidad en recursos humanos
La sostenibilidad se ha convertido en un pilar fundamental en todas las áreas de una organización, incluidos los Recursos Humanos (RRHH). Hoy os explicamos el por qué, sus beneficios y casos prácticos.
¿Cómo podemos reducir la cantidad de residuos que generamos?
¿Sabías que puedes reducir la cantidad de residuos que generas en tu negocio con alternativas sencillas y económicas?
¿Qué es un restaurante sostenible?
Comer bien puede ser una forma de cuidar el planeta. Los restaurantes sostenibles adoptan prácticas responsables, eliminan residuos y se comprometen con el entorno y la comunidad. ¿Quieres saber cómo?