Taller Menstruación sostenible

El fin de los tabúes y del plástico. Cuida tu salud y ahorra dinero, ¡mientras salvas el planeta!"
Taller Menstruación sostenible

Más del 80% de los productos menstruales desechables terminan en vertederos.

Fuente: Articulo informativo de GinExeltis

Hola!
Somos Magda y Martí

Fundamos Go Zero Waste para impulsar la sostenibilidad y la economía circular

· Con nuestro taller de menstruación sostenible te mostraremos alternativas mucho más sostenibles a los productos menstruales desechables. 

· Resolveremos dudas sobre las alternativas y las mostraremos en directo. 

Foto equipo Go Zero Waste

¿Qué es un taller de menstruación sostenible?

Espacio educativo e informativo

Diseñado para promover una gestión del ciclo menstrual más respetuosa con la salud y con el medio ambiente. 

Romper los tabúes

Quitar el estigma alrededor de la menstruación y sobre las alternativas ecológicas. 

Dinámica abierta

Conversación abierta para desmitificar creencias erróneas y normalizar la menstruación,. 

¿Por qué es importante la menstruación sostenible?

Residuos menstruales

Reducción masiva de residuos

Los productos desechables tradicionales están hechos en gran parte de plástico y tardan cientos de años en degradarse. 

Menstruación sostenible

Mayor seguridad y autoconocimiento

Los productos reutilizables, fabricados con materiales como silicona de grado médico o algodón orgánico, se consideran más seguros.

Genera ahorro económico

Ahorro a largo plazo

Aunque la inversión inicial puede ser más alta, a largo plazo presentan un ahorro muy considerable.,  

¿Cuáles son nuestros objetivos?

Objetivos de Desarrollo Sostenible nº 11 Ciudades y comunidades sostenibles

ODS 11 | Ciudades y

comunidades sostenibles

Mejorar la gestión de residuos sólidos urbanos

La reducción de desechos menstruales alivia la carga sobre los sistemas de gestión de residuos. 

Objetivos de Desarrollo Sostenible nº 12 Producción y consumo responsables

ODS 12 | Producción y

consumo responsables

Promover un cambio en los patrones de consumo

Promover un cambio en los patrones de consumo

Reducir el uso de productos de un solo uso mediante la prevención, la reducción, el reciclado y la reutilización. 

ODS 13 | Acción por el clima

 

Reducir la huella de carbono

Disminuir las emisiones de GEI generadas durante su producción y durante su descomposición en vertederos. 

Caracteristicas del taller

1

Duración

El taller suele durar 1 hora y 30 minutos. Siempre damos un tiempo para preguntas de los asistentes

2

Localización

El taller puede realizarse presencialmente u online

3

Alternativas

Traemos productos que son alternativas sostenibles para poder tocarlos y verlos en directo. 

4

Impartición del taller

Explicamos los beneficios, alternativas y el impacto que generamos con la menstruación sostenible. 

5

Seguimiento

Después del taller te proponemos retos y acciones que puedes hacer aparte de pasarte a la menstruación sostenible

6

Cierre

Realizamos una sesión de cierre y de feedback con los participantes 

Impacto de nuestros talleres de menstruación sostenible

+35

talleres de menstruación sostenible realizados

+220

personas han asistido a nuestros talleres

+100

horas de taller impartidas

¿Donde realizamos nuestros talleres de menstruación sostenible?

Bibliotecas y Centros Cívicos

  • Colaboramos con Ayuntamientos para crear espacios de educación abierta y accesible
  • Se ofrece una formación completa sobre el ciclo y las alternativas reutilizables.
  • Pensado para público en general, familias, personas en situación de vulnerabilidad y personas con interés en la ecología y el bienestar. 

bibliotecas y centros civicos

Oficinas y empresas

  • La sostenibilidad menstrual se integra aquí como parte de las políticas de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y de bienestar laboral.

    • Objetivo: Fomentar el bienestar y la igualdad de género en el entorno laboral y reducir la huella ecológica de la empresa.

    • Público: Empleados y empleadas que buscan equilibrar salud, comodidad y compromiso ambiental.

Institutos y Universidades

  • Estos centros son vitales para la educación temprana y la investigación, impactando directamente en las generaciones futuras y en la toma de decisiones informada.

    • Objetivo: Normalizar la menstruación, romper el tabú desde la adolescencia y fomentar el pensamiento crítico sobre el consumo.

    • Público: Estudiantes (adolescentes y jóvenes adultos), profesorado e investigadores.

institutos y universidades

Testimonios

Una buena iniciativa para dinamizar el comercio, promoviendo y dinamizando para acercarnos a una sociedad más responsable y consciente.
Josep Ustrell
Técnico de Comercio Ayuntamiento de Igualada
Las indicaciones y acciones realizadas conjuntamente nos sirvieron para dinamizar actividades de promoción del comercio local y la reducción de residuos
Olga Jalil
Área Empresa Ayuntamiento de Blanes
Testimonio 2
El equipo de Go Zero Waste se adaptó perfectamente al momento y al grado de madurez de la campaña municipal, aportando profesionalidad e innovación.
Laura Carbó
Técnica de Medio Ambiente Ayuntamiento de Vilafranca del Penedés
Para nuestro Ayuntamiento y Municipio fue una campaña innovadora, nunca se había hecho ninguna de estas características. A pesar de la dificultad para conseguir participación en este tipo de campañas, conseguimos movilizar a mucha gente en las diferentes actividades. Fue una gran experiencia.
Maria Carme Olaya
Concejala Ayuntamiento de Les Cabanyes
La campaña "Muévete por el cero" nos ha ayudado a avanzar hacia la reducción de residuos a nivel local y a sumar ciudadanía concienciada hacia un cambio de hábitos que fomenten un consumo más consciente
Mariona Bigas
Area de Medio Ambiente de Mancomunidad La Plana
Fritters biting lived not bright minister petrificus. Remembrall goblin hearing wool seeker.
Feliz
CMO, HappyAddons

¿Por qué realizar un taller de menstruacción sostenible?

Mitigar la Contaminación por Plástico

Los talleres educan sobre el gran volumen de residuos plásticos (toallas y tampones desechables) que terminan en vertederos y océanos.

Fomentar el ahorro económico

La menstruación tradicional genera un gasto fijo y constante. Los productos reutilizables son mucho más económicos a largo plazo. 

Promover la salud íntima

Aprendemos sobre los beneficios de usar productos hechos con materiales seguros. 

Romper el tabú y el estigma

En el taller se crea un espacio seguro para hablar abiertamente sobre el ciclo menstrual. Al desmitificar el sangrado y normalizar el proceso, se empodera a las personas y se eliminan sentimientos de vergüenza o incomodidad.

Impulsar la Educación Menstrual

Más allá de los productos, los talleres son una herramienta de autoconocimiento. Enseñan a las personas a entender las fases de su ciclo, cómo influyen las hormonas en su estado de ánimo y a utilizar la menstruación como un indicador de salud.

Contribuir a la Agenda 2030 (ODS)

Al promover la reducción de residuos (ODS 12) y combatir la contaminación ambiental (ODS 13), el taller se convierte en una acción concreta que apoya los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas a nivel local.

FAQS

Es simplemente usar productos para la regla que se pueden volver a utilizar (como la copa o las compresas de tela), en lugar de tirarlos a la basura cada vez. Es mejor para tu salud, para tu bolsillo y para el planeta.

Se presenta una gama completa de alternativas: copa menstrual, bragas menstruales y compresas de tela. No se requiere comprar nada de antemano; el taller se enfoca en la información, el uso seguro y la demostración de los productos.

Idealmente, la asistencia debe ser mixta. Uno de los objetivos principales es romper el tabú desde la adolescencia, lo cual requiere la participación de todos para desnormalizar la vergüenza y fomentar el respeto y la comprensión entre géneros.

Cada taller tiene un precio cerrado en función de si es presencial u online. 

En muchas ciudades se puede subvencionar el taller gracias al apoyo de las diputaciones o ayuntamientos.

En el caso de empresas se puede subvención a través de FUNDAE. 

Si estás interesado/a en saber más sobre nuestras campañas, escríbenos a info@gozerowaste.es o llámanos al +34 635 42 51 28.

También puedes contactarnos mediante el formulario que encontrarás al final de esta página.

Preguntas frecuentes menstruación sostenible
Fotos_Magda y Martí

Te escuchamos

Estamos listos para organizar un taller de menstruación sostenible que  se adapte a las necesidades de tu ayuntamiento, empresa o centro educativo.