Showcooking de cocina de aprovechamiento

El arte de no tirar nada: Cocina creativa para desperdiciar menos y saborear más

Cada año cada hogar desechó 65,5 kilos de alimentos

Fuente: Informe del desperdicio alimentario en los hogares. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España.

Hola!
Somos Magda y Martí

Fundamos Go Zero Waste para impulsar la economía circular y la sostenibilidad. 

 · Realizamos este taller para enseñar recetas que reduzcan el desperdicio alimentario

· Buscamos inspirar a las personas para que aprendan a ser más sostenibles en la cocina y en su día a día. 

Foto equipo Go Zero Waste

¿Qué es un taller de cocina de aprovechamiento?

Cocinar sin desperdiciar

Un taller que enseña transformar sobras y alimentos olvidados en platos sabrosos, reduciendo el desperdicio de comida en casa. 

Del descarte a la creatividad

Más que recetas, es una experiencia que inspira a reinventar la cocina, aprovechando al máximo cada ingrediente. ​

Sabores que unen

La actividad se comparte en grupo, fomentando el aprendizaje colectivo y la conciencia sobre un consumo más responsable. 

¿Por qué es importante luchar contra el despilfarro alimentario?

Protege el medio ambiente

Protege el medio ambiente

Para producir alimentos se usa agua, tierra, energía y transporte. Si los desperdiciamos, también se desperdician todos estos recursos. 

Genera ahorro económico

Genera ahorro económico

Evitar tirar comida significa aprovechar mucho mejor lo que compramos, gastar menos y planificar mejor las compras. 

Fomenta hábitos responsables

Nos invita a consumir de forma consciente, cocinar con creatividad y valorar los alimentos que tenemos. 

¿Cuáles son nuestros objetivos?

Objetivos de Desarrollo Sostenible nº 11 Ciudades y comunidades sostenibles

ODS 11 | Producción y

consumo responsables

Fomento de la creatividad culinaria​

Fomento de la creatividad culinaria

El taller incentiva a pensar de forma flexible en la cocina: reinventar platos, improvisar con lo que hay y descubrir nuevas combinaciones.

Objetivos de Desarrollo Sostenible nº 12 Producción y consumo responsables

ODS 12 | Producción y

consumo responsables

Conexión social y trabajo en equipo​

Conexión social y trabajo en equipo

Es una actividad participativa, ideal para compartir, aprender en grupo y crear comunidad en torno a la sostenibilidad.

ODS 13 | Acción por el clima

 

Pasar a la acción

Pasar a la acción

Después del taller empieza el verdadero cambio. Facilitamos el camino para que después en la cocina de los asistentes al taller no se tire nada.

Caracteristas del taller

1

Duración

El taller suele durar 1 hora y 30 minutos. Siempre damos un tiempo para preguntas de los asistentes

2

Localización

El taller puede realizarse presencialmente u online

3

Ingredientes y utensilios

Traemos todo lo necesario para el taller de cocina de aprovechamiento

4

Enfoque práctico

Invitamos a los asistentes a participar y crear sus propias creaciones. 

5

Orientación post-taller

Proponemos recetas que los participantes pueden cocinar al terminar el taller. 

6

Y sobre todo: pasarlo bien!

Aprendemos en un ambiente cercano, distendido y divertido. 

Impacto de nuestros talleres de cocina de aprovechamiento

+35

talleres realizados

+220

asistentes que han participado activamente

+200

recetas enseñadas

¿Donde realizamos nuestros talleres de cocina de aprovechamiento?

Empresas y oficinas

  • En programas de responsabilidad social corporativa (RSC) como hicimos con KPMG.

  • Como actividad de team building y así fomentar los hábitos sostenibles en el entorno laboral

  • Para formación del personal en sostenibilidad 

  • Días temáticos o semanas verdes
Allianz_taller_cocina

Ayuntamientos y centros cívicos

Escuelas, institutos y universidades

  • Para introducir al alumnado en sostenibilidad de forma práctica

  • Durante la Semana del Medio Ambiente 

  • En días como el Día Mundial del Residuo Cero 

  • Durante la Semana de Prevención de Residuos 

  •  En momentos justo antes cuando se generen muchos residuos como en Navidad o vacaciones
Taller Alella de Cocina

Testimonios

Ha sido un taller muy inspirador... Aprendimos ideas prácticas para mejorar nuestra alimentación y cuidar el planeta, todo en un ambiente cercano y participativo. A pesar de ser casi 40 en sala, Berta y Martí consiguieron hacer partícipe y enganchar a todo el público. ¿Lo mejor? Todo lo cocinado estaba BRUTAL. Muchísimas gracias por esta experiencia. Lo recomendaría sin duda 🙂
Josep Ustrell
Técnico de Comercio Ayuntamiento de Igualada
Las indicaciones y acciones realizadas conjuntamente nos sirvieron para dinamizar actividades de promoción del comercio local y la reducción de residuos
Olga Jalil
Área Empresa Ayuntamiento de Blanes
Testimonio 2
El equipo de Go Zero Waste se adaptó perfectamente al momento y al grado de madurez de la campaña municipal, aportando profesionalidad e innovación.
Laura Carbó
Técnica de Medio Ambiente Ayuntamiento de Vilafranca del Penedés
Para nuestro Ayuntamiento y Municipio fue una campaña innovadora, nunca se había hecho ninguna de estas características. A pesar de la dificultad para conseguir participación en este tipo de campañas, conseguimos movilizar a mucha gente en las diferentes actividades. Fue una gran experiencia.
Maria Carme Olaya
Concejala Ayuntamiento de Les Cabanyes
La campaña "Muévete por el cero" nos ha ayudado a avanzar hacia la reducción de residuos a nivel local y a sumar ciudadanía concienciada hacia un cambio de hábitos que fomenten un consumo más consciente
Mariona Bigas
Area de Medio Ambiente de Mancomunidad La Plana
Fritters biting lived not bright minister petrificus. Remembrall goblin hearing wool seeker.
Feliz
CMO, HappyAddons

¿Qué beneficios tiene realizar nuestro taller de cocina de aprovechameinto?

Reducción del desperdicio alimentario

Aprender técnicas y recetas que permiten aprovechar mejor los alimentos, reduciendo la cantidad de comida que acaba en la basura.

Poner en práctica

Te explicaremos recetas que puedes realizar en casa fácilmente y con varios tipos de alimentos. También podrás probar los resultados de cada receta. 

Conciencia y responsabilidad ambiental

Los participantes toman conciencia del impacto ambiental del despilfarro alimentario y aprenden a actuar de forma más sostenible.

Fomenta la participación

Promovemos que cada persona pueda cocinar y aporte su conocimiento y que entre todos compartamos las buenas prácticas que realizamos

Ahorro económico en el hogar

Cocinar con sobras o alimentos en riesgo de desperdicio ayuda a optimizar la compra y a reducir el gasto mensual en alimentación.

Seguimiento post-taller

Entregamos a todos los participantes un recetario con varias propuestas para que puedan seguir aprendiendo después del taller.  

FAQS

La cocina de aprovechamiento es una forma de cocinar que busca reducir el desperdicio alimentario utilizando al máximo los ingredientes disponibles, incluyendo sobras de comidas anteriores, partes de alimentos que normalmente se descartan (como pieles, tallos o huesos), o productos próximos a su fecha de caducidad.

  1. Introducción al desperdicio alimentario

    • Cifras clave a nivel global y local

    • Causas del desperdicio en el hogar y fuera de él

    • Consecuencias ambientales, sociales y económicas

  2. Principios de la cocina de aprovechamiento

    • Cómo planificar mejor las compras y menús

    • Técnicas de conservación y almacenamiento

    • La importancia de entender fechas de caducidad y consumo preferente

  3. Uso creativo de sobras y excedentes

    • Cómo transformar sobras en nuevos platos

    • Recetas base que se pueden adaptar según lo que tengamos (tortillas, cremas, salteados, etc.)

    • Aprovechamiento de partes olvidadas: pieles, tallos, huesos, pan duro, etc.

  4. Cocina práctica en directo (showcooking)

    • Elaboración de recetas con alimentos reales o en riesgo de desperdicio

    • Trucos de cocina sostenible (ahorro energético, organización de nevera y despensa)

  5. Consejos para aplicar en el día a día

    • Planificación de menús semanales

    • Ideas para fiambreras, batch cooking y congelación inteligente

    • Apps y recursos útiles para evitar el despilfarro

No, no es necesario tener conocimientos previos. 
El taller está diseñado para que cualquier persona interesada en la cocina de aprovechamiento y la economía circular pueda entender,  participar y poner en práctica después

Ambas opciones son posibles. El taller se puede hacer de forma presencial o en línea a través de una plataforma virtual. Queremos facilitar al máximo la participación, así que nos adaptamos al formato que mejor se adapte a ti. 

Depende de varios factores: 
· Si es online o presencial
· Si es para grupos muy grandes y hay que hacerlo en varias sesiones
· Si es en días laborales o en fines de semana.

Contacta con nosotros y te haremos un presupuesto personalizado según tus necesidades,. 

Estamos a tu disposición. No dudes en contactarnos por mail a info@gozerowaste.es o whatsapp & teléfono al +34 635 42 51 28 🙂

Preguntas frecuentes taller de cocina de aprovechamiento
Fotos_Magda y Martí

Te escuchamos

Estamos listos para organizar un taller de cocina de aprovechamiento que se adapte a las necesidades de tu ayuntamiento, empresa o centro educativo.