Muévete por el cero en Mancomunitat La Plana | Tona y Taradell
- 04/23/2025
- Magda Cebrián
Cliente
Mancomunitat La Plana
La Mancomunidad La Plana es un organismo público supramunicipal que está formada por 12 municipios con una población total de 34.934 habitantes.
En esta ocasión nos pidieron la ideación, lanzamiento y comunicación de una campaña de dinamización del comercio local y la reducción de residuos en Tona y Taradell.
Con esta campaña de Muévete por el cero en Tona y Taradell organizamos 4 actividades de educación ambiental y propusimos 30 retos a sus habitantes y entre todos los participantes sorteamos 20 Tarjetas regalo de 50 € para consumir en los comercios sostenibles de los dos municipios.
Objetivos
ODS 11 | Ciudades y
comunidades sostenibles
Concienciación ambiental
Mediante la educación ambiental y la gamificación queremos que se entienda bien la problemática de los residuos y como solucionarla.
ODS 12 | Producción y
consumo responsables
Reducción y prevención de residuos
Promover hábitos de consumo responsable y sostenible mediante retos
ODS 13 | Acción por el clima
Aplicaciones prácticas
Mediante la acción directa los participantes pueden poner en práctica varias acciones ya sea en casa o en el trabajo.
¿Qué se hizo?
Visita a los comercios de Tona y Taradell al inicio de la campaña para entregar carteles y folletos
Publicación de inicio de campaña en redes sociales
Creación de página web con información de la campaña, retos y premios: https://www.moutepelzero.cat/mancomunitat-la-plana/
Organización de tres actividades de educación ambiental:
· Taller de Furoshiki con Esther Peñarrubia
· Taller sobre escaparatismo sostenible con Bibiana Becerra
· Showcooking de cocina de aprovechamientoPublicidad en Instagram para incentivar la participación
Envío de 2 newsletters a todos los usuarios registrados
Publicación de cuña publicitaria en el9nou
Imagen del taller de Furoshiki
Vídeo Resumen de la campaña
¿Por qué una campaña de promoción del comercio local y reducción de residuos?
Una campaña como Muévete por el cero tiene muchos beneficios tanto a nivel ambiental como social y económico.
✅ Para cuidar el medio ambiente
· Con las actividades y los retos reducimos los residuos que generamos.
· Promoviendo la compra de productos a granel o en envases reutilizables evitamos muchos residuos como plásticos de un solo uso.
✅ Para fortalecer la economía local
· Comprar en los comercios de proximidad apoya un consumo local y genera empleo en un entorno cercano.
✅ Impulsar un modelo más sostenible.
· Fomentar el consumo responsable es clave para transicionar hacia la economía circular donde se prioriza la reducción, la reutilización, la reparación y por último, el reciclaje.
Noticias relacionadas
Charla del residuo al recurso para Universidad Ritsumeikan
La charla "Del Residuo al Recurso", realizada para estudiantes de la Universidad de Ritsumeikan, una institución japonesa líder en sostenibilidad, tuvo como objetivo inspirar a la próxima generación a adoptar la mentalidad de Economía Circular.
Auditoria de residuos para Calmell Group
A través de la planificación, recolección y análisis en sus naves industriales, la compañía desarrolló un plan de implementación en coordinación con sus equipos, fomentando dinámicas de mejora sostenible. Esta auditoría refuerza su apuesta por la eficiencia, el cumplimiento normativo y la reducción de la huella ambiental.
Formación en desperdicio alimentario para Hotel Tarida Beach Resort & Spa
Insotel Group refuerza su compromiso ambiental implementando el sistema Effiwaste para reducir el desperdicio alimentario. Con el apoyo de Go Zero Waste, se formó al personal del hotel en sostenibilidad, normativa vigente y estrategias prácticas para medir, analizar y reducir residuos, alineándose con los ODS 11, 12 y 13.