• Blog
  • Proyectos
  • Guía de sostenibilidad, economía circular y consumo responsable para el comercio local de Olot

Guía de sostenibilidad, economía circular y consumo responsable

Publicamos una guía de buenas prácticas en el marco de un proyecto de asesoramiento al comercio local de la localidad de Olot.

Realizamos una campaña de asesoramiento para la Agencia de Innovación y desarrollo de La Garrotxa (Dinàmig) centrada en detectar y evaluar las prácticas actuales de los comercios locales del centro histórico de Olot con el fin de aportar propuestas de mejora y herramientas para su implementación en línea con los objetivos de desarrollo sostenible de La Garrotxa (ODG).

El proyecto se realizó a finales de 2024 en el marco del programa de ayudas para el fortalecimiento de la actividad comercial en zonas turísticas del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, mediante el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – Next Generation EU. 

Objetivos

Objetivos de Desarrollo Sostenible nº 11 Ciudades y comunidades sostenibles

ODS 11 | Ciudades y 

comunidades sostenibles

Diagnosticar comerç local

Diagnosticar

Ofrecer soporte y asesoramiento al comercio local para que fomente el consumo responsable y la reducción de residuos entre clientes y también empleados.

Objetivos de Desarrollo Sostenible nº 12 Producción y consumo responsables

ODS 12 | Producción y

consumo responsables

Visibilizar buenas prácticas

Visibilizar

Recoger y visibilizar buenas prácticas de consumo local y responsable que contribuyen a un comercio local más resiliente y de menor impacto ambiental.

ODS de Acción por el clima

ODS 13 | Acción por el clima

 

Apoyar las acciones de reducción de residuos

Apoyar

Apoyar la implementación de medidas como la compra a granel o la reutilización de cajas y envases tanto con proveedores como con clientes.

¿Qué se hizo?

Fase 1: Análisis

Evaluación de la situación actual de los comercios, considerando aquellos criterios que se aplican, tanto en la oferta como en la gestión interna de estos comercios mediante encuestas presenciales.

Fase 2: Informe de resultados

Elaboración de un informe de resultados entorno a cinco áreas temáticas: energía, agua, residuos, economía circular, movilidad y comunicación. 

Fase 3: Elaboración de la Guía de buenas prácticas

Redacción i maquetación de una Guía de buenas prácticas para incorporar el consumo responsable y la economía circular a la oferta y gestión del comercio local de Olot.

Fase 4: Difusión

Realización de una jornada informativa y publicación de la nota de prensa


Resultado del proyecto: Guía de buenas prácticas

¿Por qué una guía de sostenibilidad, economía circular y consumo responsable?

El comercio local es eje vertebrador de la actividad social y comercial de pueblos y ciudades. No obstante, los efectos negativos del COVID-19, los cambios en los hábitos de consumo y la rápida digitalización de una parte de la sociedad suponen un reto para la competitividad de estos negocios.

Colaboramos activamente con Ayuntamientos y asociaciones de comerciantes para promover un consumo más consciente y sostenible que apuesta por modelos de producción y consumo que favorecen la economía y el empleo local y que están comprometidas con el desarrollo del territorio.

Nuestras campañas de comercio local proponen retos, premios y actividades presenciales para dinamizar y promover el papel esencial de estos negocios. 

Noticias relacionadas

Charla del residuo al recurso para Universidad Ritsumeikan

La charla "Del Residuo al Recurso", realizada para estudiantes de la Universidad de Ritsumeikan, una institución japonesa líder en sostenibilidad, tuvo como objetivo inspirar a la próxima generación a adoptar la mentalidad de Economía Circular.

Auditoria de residuos para Calmell Group

A través de la planificación, recolección y análisis en sus naves industriales, la compañía desarrolló un plan de implementación en coordinación con sus equipos, fomentando dinámicas de mejora sostenible. Esta auditoría refuerza su apuesta por la eficiencia, el cumplimiento normativo y la reducción de la huella ambiental.

Formación en desperdicio alimentario para Hotel Tarida Beach Resort & Spa

Insotel Group refuerza su compromiso ambiental implementando el sistema Effiwaste para reducir el desperdicio alimentario. Con el apoyo de Go Zero Waste, se formó al personal del hotel en sostenibilidad, normativa vigente y estrategias prácticas para medir, analizar y reducir residuos, alineándose con los ODS 11, 12 y 13.