
Turismo hacia Basura Cero Chile con Fundación Lenga
- 09/07/2024
- Magda Cebrián

Colaborador
Fundación Lenga
El equipo de Fundación Lenga empezó su acción en la región de Magallanes y se ha expandido hacia el norte en la región de la Araucanía.
Su nombre se inspira en el árbol nativo de los bosques australes de Chile, las Lengas, que crecen en ambientes fríos, en donde los brotes o renovales deben asociarse para poder crecer en conjunto, apoyarse y generar un tronco sólido basado en la colaboración.
Objetivos

ODS 11 | Ciudades y
comunidades sostenibles

Visibilizar
La red de emprendimientos que trabajan con criterios de Basura Cero en la zona sur y austral de Chile poniendo en valor su labor

ODS 12 | Producción y
consumo responsables

Movilizar
A las comunidades para que adopten acciones que reduzcan el impacto ambiental del turismo en las principales ciudades.

ODS 13 | Acción por el clima

Educar
A residentes y turistas sobre Basura Cero y un modelo de turismo responsable con el entorno.
Turismo hacia Basura Cero Chile
En el marco del proyecto Turismo hacia Basura Cero Chile, financiado y apoyado por segundo año consecutivo por GAIA LAC y Break Free From Plastic, han desarrollado un trabajo colaborativo con Go Zero Waste app para dar visibilidad a las empresas del sector turístico comprometidas con el avance hacia la Basura Cero en las localidades de Pucón, Puerto Natales, Punta Arenas y Puerto Williams.
Todos los emprendimientos detectados y en constante actualización se han incorporado al mapa colaborativo de Go Zero Waste app tal y como se puede ver a continuación:






¿Qué acciones se han llevado a cabo dentro del proyecto?
- Localización de emprendimientos comprometidos con los criterios de Basura Cero.
- Incorporación de los emprendimientos al mapa de la app Go Zero Waste (colaborativo y en constante actualización).
- Diseño y distribución de afiches (flyers) para dar a conocer el proyecto en Puerto Williams, Punta Arenas, Puerto Natales y Pucón, pincipales localidades turísticas de la región.
- Itinerario «Toxic Tours» en colaboración con Break Free From Plastic.
- Charlas informativas.
- Limpiezas de espacios naturales con voluntarios.
Conoce el Desafío Patagonia sin Residuos
Si eres de la zona sur y austral de Chile y quieres que tu empresa sea Residuo Cero ¡Únete al Desafío «Patagonia sin Residuos» y ayuda a crear un impacto positivo en nuestra comunidad! Del 9 de septiembre al 7 de octubre de 2024, descarga la app Go Zero Waste y participa en este desafío que te invita a reducir tus residuos y contribuir a un futuro más sostenible. Sortearemos 3 premios de 160.000 pesos chilenos y 3 asesorías online en Basura Cero destinado a emprendedores comprometidos con el cuidado de la Tierra.
Pasos para participar en el desafío y optar a los premios
- Descarga la app Go Zero Waste, y registrate. Accede a los desafíos «Patagonia sin Residuos». Sube fotos que muestran los esfuerzos de tu negocio hacia Basura Cero. Ejemplos de acciones incluyen reducir el uso de plásticos, reciclar, compostar, entre otros. Cuantas más acciones registres, mayores serán tus posibilidades de ganar.
- Accede al formulario de postulación a través del enlace disponible en la app y postula al microfondo para implementar mejoras sostenibles en tu emprendimiento.
Mapa con los establecimientos economía circular
Las 10 acciones del desafío para avanzar hacia una Patagonia sin residuos
10 acciones para que tu negocio avance hacia el residuo cero. ¡Únete al reto y comparte tus acciones para contribuir a un futuro más sostenible!
- Composta tus residuos orgánicos (ej. comparte una foto de tu sistema de compostaje o un certificado de disposición del compost).
- Recicla tus inorgánicos (ej. muestra el correcto uso de contenedores para reciclaje o un certificado de disposición del reciclaje).
- Evita el plástico de un solo uso (ej. comparte el uso de reutilizables u otras acciones que sustituyan el uso de envases y otros objetos desechables).
- Ofrece bebidas sin formato de un solo uso (ej. comparte una foto de cómo ofreces agua de la llave, botellas retornables o rellenables).
- Apuesta por el producto local y el consumo responsable (ej. en la compra y venta de productos).
- Ofrece o compra productos a granel o en formato rellenable (ej. productos de alimentación o limpieza).
- Promueve acciones de reutilización, reparación o intercambio (ej. proyectos de upcycling o mercados de intercambio).
- Apuesta por productos libres de tóxicos o contaminantes (ej. en los productos de limpieza o cosmética natural).
- Elabora menús con producto local y temporada evitando la compra de salmón de cultivo (ej. sube una foto del menú o otro elemento que muestre tu compromiso).
- Realiza acciones de comunicación y sensibilización sobre los residuos para la comunidad, clientes y/o proveedores (ej. limpiezas de espacios naturales, charlas y talleres).
¿Qué acciones se han llevado a cabo dentro del proyecto?
- Localización de emprendimientos comprometidos con los criterios de Basura Cero.
- Incorporación de los emprendimientos al mapa de la app Go Zero Waste (colaborativo y en constante actualización).
- Diseño y distribución de afiches (flyers) para dar a conocer el proyecto en Puerto Williams, Punta Arenas, Puerto Natales y Pucón, pincipales localidades turísticas de la región.
- Itinerario «Toxic Tours» en colaboración con Break Free From Plastic.
- Charlas informativas.
- Limpiezas de espacios naturales con voluntarios.
Premios
- 3 premios de $160.000 pesos chilenos para implementar acciones de mejora hacia Basura Cero en tu emprendimiento.
- 3 asesorías online personalizadas de 4 horas totales, distribuidas en 6 meses, para tres emprendimientos seleccionados. Esta asesoría se enfocará en 5 pilares: definir metas sostenibles y realizables, medición de residuos, crear un plan de acción en base a la reducción, reutilización y valorización, capacitar e incluir al equipo de trabajo y difusión de acciones hacia Basura Cero.
- Kit Residuo Cero para empresas. Incluye kits de comunicación visual y materiales pedagógicos listos para imprimir, para que puedas implementar Residuo Cero y enseñarles a tus funcionarios y clientes sobre la importancia de estas prácticas.
- Divulgación de tu emprendimiento en nuestra plataforma, listas de correos y redes sociales.
Recursos descargables
- Accede a todos los enlaces de interés aquí: https://linktr.ee/fundacionlenga
- Inscríbete gratuitamente en la app Go Zero Waste para Android o iPhone
- Descarga la guía de Turismo Basura Cero en Chile
- Sugiere un nuevo emprendimiento en tu zona accediendo a la sección «colabora» de la app
Resultados
- +70 emprendimientos localizados en el sur de Chile y zona austral
- +70 personas participaron en los talleres presenciales y online
- +100 afiches difundidos entre Puerto Williams, Punta Arenas, Pucón y Villarrica
- 2 asesoramientos empresariales sobre Basura Cero
- +820 descargas de los recursos disponibles: Guía de Turismo hacia Basura Cero, catálogo y descargas de la app

Contacto
- Correo electrónico: hola@fundacionlenga.com
Web oficial: fundacionlenga.com
Instagram: @fundacionlenga
Accede a todos los enlaces de interés aquí: https://linktr.ee/fundacionlenga

Josefa Valenzuela Correa
Directora área residuos y conservación

Paulina Rojas Moreno
Directora área de proyectos
Noticias relacionadas
Charla del residuo al recurso para Universidad Ritsumeikan
La charla "Del Residuo al Recurso", realizada para estudiantes de la Universidad de Ritsumeikan, una institución japonesa líder en sostenibilidad, tuvo como objetivo inspirar a la próxima generación a adoptar…
Auditoria de residuos para Calmell Group
A través de la planificación, recolección y análisis en sus naves industriales, la compañía desarrolló un plan de implementación en coordinación con sus equipos, fomentando dinámicas de mejora sostenible. Esta…
Formación en desperdicio alimentario para Hotel Tarida Beach Resort & Spa
Insotel Group refuerza su compromiso ambiental implementando el sistema Effiwaste para reducir el desperdicio alimentario. Con el apoyo de Go Zero Waste, se formó al personal del hotel en sostenibilidad,…