Charla y taller sobre economía circular y sostenibilidad : Del residuo al recurso

Descubre cómo dar una segunda vida a los residuos a través de la economía circular de una forma divertida y amena.

Hasta el 80% de los residuos que generamos podrían ser reutilizados, reciclados o compostados.

Fuente: Fuente: Comisión Europea, Eurostat

Hola!
Somos Magda y Martí

Fundamos Go Zero Waste para impulsar la economía circular y la sostenibilidad. 

· Realizamos este taller para mostrar que los residuos no son basura, sino recursos que pueden volver a integrarse en el ciclo productivo

· Buscamos inspirar a la comunidad a adoptar hábitos de economía circular y residuo cero, generando impacto positivo en el medio ambiente y en la sociedad. 

Foto equipo Go Zero Waste

¿Qué es una charla sobre economía circular y sostenibilidad

Del residuo al recurso

Mostramos cómo lo que hoy llamamos residuos puede convertirse en materia prima para nuevos productos, cerrando el ciclo y reduciendo el impacto ambiental. 

Cuidar el planeta es responsabilidad de todos

El taller busca sensibilizar a cada persona sobre su papel en la construcción de un modelo sostenible, donde pequeñas acciones generan grandes cambios. 

Economía circular: usar, reutilizar y reinventar

Explicamos que la economía circular no es solo reciclar, sino repensar cómo diseñamos, consumimos y gestionamos los materiales para darles más de una vida útil. 

¿Por qué es importante aprender sobre economía circular?

Protege el planeta​

Protege el medio ambiente

Disminuir la contaminación y el uso excesivo de materias primas

Fomenta la innovación

En productos, servicios y modelos de negocio más sostenibles. 

Genera oportunidades económicas

Genera oportunidades económicas

Nuevos tipos de empresas y empleo en sectores cerdes. 

¿Cuáles son nuestros objetivos?

Objetivos de Desarrollo Sostenible nº 11 Ciudades y comunidades sostenibles

ODS 11 | Producción y

consumo responsables

Charla Residuo Cero

Sensibilizar a los participantes

Sobre la importancia de reducir, reutilizar y repensar los residuos

Objetivos de Desarrollo Sostenible nº 12 Producción y consumo responsables

ODS 12 | Producción y

consumo responsables

Establecimientos Residuo Cero

Enseñar herramientas prácticas

Para aplicar la economía circular en la vida diaria, en casa, la escuela y el trabjo

ODS 13 | Acción por el clima

 

Generar conciencia ambiental

Impulsar la acción comunitaria

Motivando a trabajar en conjunto para generar un impacto positivo en el medio ambiente. 

Caracteristas del taller

1

Duración

El taller suele durar 1 hora y 30 minutos. Siempre damos un tiempo para preguntas de los asistentes

2

Localización

El taller puede realizarse presencialmente u online

3

Materiales

Mostramos productos y servicios que promueven la economia circular

4

Enfoque práctico

Incluye dinámicas, ejemplos reales y actividades donde los participantes ponen en práctica lo aprendido

5

Orientación post-taller

Proponemos retos que los participantes pueden realizar al terminar el taller

6

Y sobre todo: pasarlo bien!

Aprendemos en un ambiente cercano, distendido y divertido. 

Impacto de nuestros talleres y charlas 

+55

talleres realizados en colaboración con ayuntamientos, empresas y escuelas

+1200

personas han asistido a nuestros talleres

¿Donde realizamos nuestras charlas sobre economía circular y sostenibilidad?

Empresas y oficinas

  • En programas de responsabilidad social corporativa (RSC) como hicimos con Adevinta. 
  • Como actividad de team building y así fomentar los hábitos sostenibles en el entorno laboral
  • Para formación del personal en sostenibilidad 
  • Días temáticos o semanas verdes
  • Para la preparación para certificaciones ambientales (sellos como ISO 14001B Corp o EMAS)

Ayuntamientos y centros cívicos

En centros educativos

Escuelas, institutos y universidades

  • Para introducir al alumnado en sostenibilidad de forma práctica
  • Durante la Semana del Medio Ambiente 
  • En días como el Día Mundial del Residuo Cero 
  • Durante la Semana de Prevención de Residuos 
  •  En momentos justo antes cuando se generen muchos residuos como en Navidad o vacaciones
En centros educativos

Festivales, congresos o ferias

  • En ferias de sostenibilidad como hicimos para el Vegan Fest de Terrassa. 
  • Jornadas ciudadanas
  • Dentro de planes de concienciación ambiental 
  • Durante congresos temáticos sobre sostenibilidad
  • En el marco de festivales infantiles, de musica y todo tipo de evento donde las personas quieran aprender además de pasárselo bien. 
En congresos

Testimonios

La claridad en las explicaciones de la charla. Nos hemos adaptado al formato on-line y da la posibilidad de llegar a más grupos.
Gotzon Bereziartua
Responsable Medioambiente CIFP Don Bosco LHII
Las indicaciones y acciones realizadas conjuntamente nos sirvieron para dinamizar actividades de promoción del comercio local y la reducción de residuos
Olga Jalil
Área Empresa Ayuntamiento de Blanes
Testimonio 2
El equipo de Go Zero Waste se adaptó perfectamente al momento y al grado de madurez de la campaña municipal, aportando profesionalidad e innovación.
Laura Carbó
Técnica de Medio Ambiente Ayuntamiento de Vilafranca del Penedés
Para nuestro Ayuntamiento y Municipio fue una campaña innovadora, nunca se había hecho ninguna de estas características. A pesar de la dificultad para conseguir participación en este tipo de campañas, conseguimos movilizar a mucha gente en las diferentes actividades. Fue una gran experiencia.
Maria Carme Olaya
Concejala Ayuntamiento de Les Cabanyes
La campaña "Muévete por el cero" nos ha ayudado a avanzar hacia la reducción de residuos a nivel local y a sumar ciudadanía concienciada hacia un cambio de hábitos que fomenten un consumo más consciente
Mariona Bigas
Area de Medio Ambiente de Mancomunidad La Plana
Fritters biting lived not bright minister petrificus. Remembrall goblin hearing wool seeker.
Feliz
CMO, HappyAddons

¿Qué beneficios tiene realizar nuestro taller sobre economía circular y sostenibilidad?

Impulsar un cambio de hábitos

Aprenderás más de 30 productos y servicios que tenemos a nuestro alcance que fomentan la economía circular

Poner en práctica

Te daremos consejos para reducir los residuos y que podrás aplicar en casa, en el trabajo y cuando estés de viaje. 

Fortalece valores

Alinea valores, fortalece vínculos y construye una cultura más coherente y sostenible. 

Fomenta la participación

Promovemos que cada persona aporte su conocimiento y que entre todos compartamos las buenas prácticas que realizamos

Ahorro económico

Aplicar correctamente las prácticas circulares permite reducir la necesidad de adquirir nuevos productos e incluso generar ingresos por convertir en recursos lo que antes eran residuos

Seguimiento post-taller

Entregamos a todos los participantes una guía con consejos y propuestas para que puedan seguir aprendiendo después del taller.  

FAQS

La economía circular es un modelo económico que promueve la reducción de residuos y aprovechar los recursos durante el mayor tiempo posible. Es una alternativa real al modelo de economía lineal actual donde prevalece el «usar y tirar«. 

· Sobre los pilares del residuo cero y la economía circular

· Sobre consejos para reducir los residuos en casa y en el trabajo con ejemplos prácticos. 

· Sobre qué acciones y productos tenemos a nuestro alcance para tener un impacto positivo en la cantidad de residuos que generamos?
· Conoceremos ejemplos innovadores que lo hacen posible y que además nos permiten ahorrar tiempo y dinero.

No, no es necesario tener conocimientos previos. 
El taller está diseñado para que cualquier persona interesada en la sostenibilidad y la economía circular pueda entender,  participar y poner en práctica después

Ambas opciones son posibles. El taller se puede hacer de forma presencial o en línea a través de una plataforma virtual. Queremos facilitar al máximo la participación, así que nos adaptamos al formato que mejor se adapte a ti. 

Depende de varios factores: 
· Si es online o presencial
· Si es para grupos muy grandes y hay que hacerlo en varias sesiones
· Si es en días laborales o en fines de semana.

Contacta con nosotros y te haremos un presupuesto personalizado según tus necesidades,

Estamos a tu disposición. No dudes en contactarnos por mail a info@gozerowaste.es o whatsapp & teléfono al +34 635 42 51 28 🙂

Preguntas frecuentes
Fotos_Magda y Martí

Te escuchamos

Estamos listos para organizar una charla o taller sobre economía circular y sostenibilidad que se adapte a las necesidades de tu ayuntamiento, empresa o centro educativo.