Es una receta que puedes adaptar a las sobras que te hayan quedado después de las fiestas. Se puede hacer todo a mano o con la ayuda de algún robot de cocina para mezclar los ingredientes y montar la nata. No necesita huevo. ¡Vamos allá!
Ingredientes básicos para la crema de Tiramisú
· 150 gr de turrón de Jijona
· 300 gr de mascarpone o queso de untar
· 50 gr de azúcar blanco o panela
· 150 ml de nata para montar
Ingredientes complementarios para la base y la decoración:
· Sobras de algún bizcocho o pastel para la base
· Una tacita de café y una cucharadita de un licor aromático tipo amaretto, cognac o whisky para mojar la base de bizcocho
· Barquillos, “neules” o algo crujiente para decorar la superficie
· Piel de mandarina o naranja o un poco de cacao en polvo para decorar
Receta de tiramisú de turrón Zero Waste paso a paso
Esperamos que te animes a probarlo y te sirva para darle una salida deliciosa y original a tus sobras de dulces navideños.
Paso 1. Poner previamente la nata en la nevera para que esté fría y se monte con facilidad.
Paso 2. Para la crema de tiramisú ponemos el turrón en un mortero o recipiente duro y lo machacamos. Una vez machacado lo mezclamos con el mascarpone a mano o a máquina
Paso 3. En un bol aparte, montar la nata fría usando unas varillas o un robot.
Cuando la nata esté semi montada (un poco densa) añadimos el azúcar “a lluvia”: lo vamos tirando poco a poco mientras seguimos batiendo/montando hasta que quede con la textura adecuada.
Paso 4. Integra las dos preparaciones con la ayuda de una espátula o lengua pastelera.
Paso 5. Para la base, mojar un trozo de bizcocho o similar con 2 cucharaditas de café y unas gotas de licor aromático tipo amaretto, cognac o whisky si se desea. Solo remójalo, no dejes que se empape.
Paso 6. Emplatamos: primero ponemos el bizcocho remojado en la base del tarro de cristal y después pasamos a rellenar el tarro con la crema de tiramisú.
Finalmente podemos decorar la base con trocitos de algún barquillos, ralladura de piel de mandarina o naranja y/o un poco de cacao espolvoreado si lo deseas.
¡Gracias Ada por tu conocimiento e inspiración! Nosotros lo probamos y estaba delicioso :
Prevenir el desperdicio alimentario en la cocina
La acumulación de comidas copiosas durante las fechas navideñas hacen que en esta época del año se produzca más desperdicio de comida que en otros meses. Es responsabilidad de todos los actores de la cadena alimentaria.
¿Cómo prevenir tirar comida en la cocina?
· Aprendiendo a conservar mejor los alimentos
· Buscando maneras creativas y deliciosas de convertir las sobras en platos nuevos.
· Comprando en cantidades menores
· Regalando y compartiendo comida que nos sobre
· Congelando correctamente los alimentos
· Almacenar la comida de una manera que tengamos un mejor control sobre qué debemos consumir antes.
Por una alimentación libre de desperdicio y una mejor cultura del aprovechamiento justa y creativa.